Mar. Sep 26th, 2023
Pueblos famosos de extremadura

¿Por qué es famosa Extremadura?

Durante mis visitas a Cáceres y Mérida, pude encajar varias excursiones de un día. Los siguientes son mis 6 pueblos de visita obligada en Extremadura, España. Cada uno de ellos tiene su propio carácter e historia, y animaría a cualquiera que tenga unos días libres a explorar todo lo que pueda.

Conocida como la “pequeña Sevilla” por sus casas blancas y sus ventosos pórticos, Zafra es una pequeña ciudad situada a unas 38 millas (60 km) al sur de Mérida. Sus calles empedradas, sus patios y las flores de clavel que adornan los edificios le han valido la fama de ser un encantador punto de parada para los que pasan por Extremadura.

Zafra está situada en la base de la Sierra de Castellar y es una ciudad de paso habitual para quienes conducen entre Sevilla y Cáceres. Sólo se necesita un día para explorar Zafra a pie. La principal atracción de la ciudad es el Parador de Zafra, un castillo árabe del siglo XV convertido en hotel de lujo (Plaza Corazón de María, 7).

Diríjase a ver las dos últimas puertas que se conservan en la ciudad: la Puerta de Jerez y el Arco del Cubo. La calle Sevilla, el principal paseo peatonal, es el mejor lugar para comprar recuerdos españoles. Estar al pie de una cordillera tiene sus ventajas: un panorama escénico del que disfrutar mientras se pasea por las estrechas e históricas calles.

¿Por qué es conocida Extremadura?

Extremadura, España, es conocida por sus diferentes formas de preparar el cerdo ibérico y el cordero. Las principales características de la cocina tradicional extremeña eran su sencillez, su falta de desorden y su bajo coste.

  Presos famosos en soto del real

¿Quién fundó Extremadura?

Cáceres es el segundo patrimonio de la UNESCO de Extremadura. Su historia se remonta al año 34 a.C., cuando fue fundada por los romanos; sin embargo, su gran época llegó con los árabes durante el siglo XII. Posee uno de los cascos medievales más completos de España.

¿De dónde viene el nombre de Extremadura?

El nombre de Extremadura se debe a que, durante la Reconquista y parte del siglo XII, era una tierra de “extremos”, es decir, una zona fronteriza que limitaba con los dominios musulmanes.

Mérida, España

El Hotel Bodega El Moral no sólo es uno de los hoteles con bodega más singulares de Extremadura, sino que también es una base perfecta para explorar los pueblos y ciudades históricas más bellos de la provincia de Badajoz.

Visite los pueblos y ciudades más bonitos de la provincia de Badajoz, como Zafra, Mérida y Llerena, entre otros, y conozca la fascinante historia y cultura de esta región de España.

Esta ciudad, también conocida como “la pequeña Sevilla”, es patrimonio cultural. Cuenta con numerosos edificios simbólicos, como el Palacio de los Duques de Feria (que alberga el Parador de Zafra), y dos famosas plazas, “la Plaza Grande” y “la Plaza Chica”.

Pasee por sus calles empedradas y admire sus numerosos patios, conventos y coloridas fachadas, que reflejan su fascinante historia. Esta ciudad alcanzó su máximo esplendor en la Edad Media, cuando sirvió de frontera entre los antiguos reinos de Sevilla y Badajoz.

Su Feria Internacional de Ganado, que se celebra anualmente a finales de septiembre, es, sin duda, el acontecimiento más importante del año en Zafra y, por tanto, uno de los mejores momentos del año para visitar esta bella localidad de la provincia de Badajoz.

  Famosos con gorras goorin bros

Los mejores lugares para visitar en extremadura

El clima de Extremadura se caracteriza por sus veranos muy calurosos y secos, con grandes sequías, y sus inviernos suaves debido a la influencia oceánica por su proximidad a la costa atlántica de Portugal.

La gastronomía extremeña es conocida principalmente por sus embutidos de cerdo ibérico, un animal que se alimenta de bellotas en la dehesa. No menos importante es la carne de cabra, el cordero con el que se prepara el cocido extremeño o la caza, con platos como las perdices a la manera de Alcántara. También hay pescado de río, como la trucha del Jerte, la tenca o el cangrejo de río. Pero el plato extremeño por excelencia son las migas, preparadas con el famoso pimentón de la Vera. Entre los aceites, destaca el de la Sierra de Gata, y entre los vinos y cavas, los de Almendralejo y Las Villuercas. Los mejores quesos son los de La Serena, Los Ibores y la singular Torta del Casar, el queso más caro de España. Y de postre nada mejor que unas cerezas del valle del Jerte.

Mapa de Extremadura

Viandar de la Vera es una pequeña localidad de España, situada en la provincia de Cáceres, Extremadura. Las localidades más cercanas a Viandar de la Vera son Jarandilla de la Vera, que está a 11 km de Viandar de la Vera, y Talaveruela de la Vera. Viandar de la Vera se encuentra a 160 km de Madrid. Su población es de aproximadamente 306 personas, cifra superior a la de 2006.

Esta región es conocida sobre todo por su “pimentón”, que es una especia típica española. Esta especia es de color rojo y proviene de los pimientos, el Pimentón de la Vera se utiliza en una gran variedad de platos españoles. Sin embargo, Viandar de la Vera es conocido sobre todo por su producción de queso, y dulces como “Perrunillas”, “Huesecillos”, “Pestinos”.

  Famosos que no se vacunan

Hay pocos monumentos y lugares de interés turístico en Viandar de la Vera. Los pocos lugares para ir a visitar pueden ser: Ruinas de Castro Celtibérico. La Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, que es la iglesia más pequeña del pueblo, y en su interior, se pueden encontrar unas cuantas esculturas conservadas de diferentes épocas en el tiempo. Otro lugar para ir a visitar sería la Casa Parroquial, que tiene un gran Crucifijo, hecho de Marfil de Filipinas. Otra cosa importante que hay que ver es la Picota de Viandar, la Picota de viandar es lo más significativo que hay que ver porque es el signo de la independencia de Viandar de la Vera. Una “picota” en español es un tipo de cereza. El Pilón, que es una fuente del siglo XVI. Algunas rutas específicas que se pueden realizar en esta localidad son la Ruta a cuaterno, Ruta “antigua camina a castilla”, Ruta “ascensión garganta río moros”, todas estas rutas solo se pueden realizar caminando.

Por Melba Barraza Covarrubias

Soy una emprendedora en serie y la fundadora del sitio todofamosos.es. He creado 5 empresas desde cero y he asesorado a más de 100 emprendedores para que escalen sus flujos de ingresos. Me apasiona empoderar a las mujeres en los mercados emergentes y empoderar a las empresarias latinas para que sean líderes fuertes, defiendan lo que creen y "lo hagan realidad" por cualquier medio. Me llamo Melba Barraza y redacto todos los temas de este sitio.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad