Mié. Sep 27th, 2023
Luchadores famosos de lucha canaria

Lucha canaria lanzarote

La lucha canaria es el deporte tradicional más popular que se practica en el archipiélago. Sus orígenes se remontan a la época de los primeros habitantes de las islas y era utilizada por los aborígenes canarios en ocasiones importantes para resolver conflictos. En la actualidad, está catalogada como una lucha de origen prehispánico y está incluida en la Federación Española de Lucha.

Así, las principales características de este deporte son, por un lado, la capacidad del luchador para aprovechar la fuerza del adversario en el combate y, por otro, la intención de desequilibrar al oponente sin herirlo hasta que toque el suelo.

Normalmente, en la Lucha Canaria compiten dos equipos, formados por doce luchadores cada uno, aunque este número puede variar. Los luchadores suelen ser atletas pesados y fuertes. Pero en este deporte, la fuerza no es lo único que importa, ya que es necesario controlar las diferentes habilidades para ganar, así como estudiar al oponente.

Dentro de ambos equipos hay dos figuras importantes: el Puntal y el Mandador. Por un lado, el Puntal es el luchador con mejores condiciones técnicas y físicas. Por otro lado, el Mandador es el encargado de decidir qué luchador salta al campo. El combate de lucha lo gana el equipo que consigue mantener en pie al mayor número de luchadores. También hay diferentes tipos de lucha. Puede ser lucha por equipos, lucha a tres bandas, lucha a la carrera o todos contra todos, o combates individuales divididos por peso, categoría o desafío.

  Famosos sin redes sociales

Lucha indígena

Los juegos y deportes tradicionales y autóctonos canarios han adquirido una gran popularidad en los últimos años, a través de federaciones, asociaciones y colectivos. También cuentan con el apoyo del Cabildo de Tenerife, a través de su programa “Tenerife y nuestra forma de vida” y de la Escuela de Deportes Autóctonos, con una organización de talleres que realiza campañas de promoción en las playas de la isla. La lucha canaria es de origen guanche y cuenta con el firme apoyo de los tinerfeños. El calendario de competiciones abarca todo el año. Casi todos los municipios tienen su propio terrero.

Cada combate -o “brega”- es entre dos contendientes que tratan de desequilibrarse mutuamente con espectaculares zancadillas y lanzamientos. Los dos luchadores tienen que permanecer de pie, ya que, si cualquier otra parte del cuerpo toca el suelo, ese luchador queda eliminado. Se trata de un deporte regulado que también se practica en Venezuela y Cuba; una herencia de la emigración canaria.

La lucha de bastones en Canarias consiste en un enfrentamiento amistoso entre dos contendientes con bastones. Es similar a la esgrima, aunque siempre se intenta evitar herir al adversario. El atacante – “mandado”- trata de tocar a su adversario en las partes de su cuerpo que deja al descubierto, sin que haya un contacto total.

Lucha canaria

La Lucha Canaria, la lucha tradicional, desempeña un papel importante, tanto como deporte moderno como factor de refuerzo de la identidad cultural, en la vida contemporánea de las Islas Canarias españolas, situadas frente a la costa noroeste de África y conocidas principalmente como atracciones turísticas como Tenerife o Gran Canaria. Aunque la población aborigen guanche ya conocía formas de lucha, no fue hasta el siglo XX cuando la Lucha Canaria se convirtió en un deporte moderno. El sistema de ligas de lucha y las competiciones regulares entre los equipos de los clubes forman parte del deporte contemporáneo, así como las formas de profesionalización y las grandes multitudes de espectadores. Al mismo tiempo, la Lucha Canaria es un factor distintivo en la preservación de la identidad canaria a nivel de club y de pueblo, así como a nivel provincial y de las Islas Canarias.

  Jugadores de rugby famosos

Introducida por versos poéticos e información sobre la historia e importancia de este deporte por el experto local Borito (Salvador Sánchez García), la película retrata a tres personajes principales: un joven luchador del club “Adargoma” de Gran Canaria, la mujer que reintrodujo la lucha femenina en Tenerife, y otra joven campeona de lucha de La Palma que consigue ser seleccionada para la competición de dos equipos de la provincia el 30 de mayo, el “Día de Canarias”.

Lucha popular

Lucha Popular (Luchadores – Luchadas) – Islas CanariasLucha Popular (Luchadores – Luchadas) – Islas Canarias, España. La lucha canaria es una forma de lucha popular, originaria de las Islas Canarias, donde se conoce como Lucha Canaria. Fecha: alrededor de 1906

  Jugadores de beisbol famosos

Lucha Canaria (Luchadores – Luchadas) – Islas Canarias, España. La lucha canaria es una forma de lucha popular, originaria de las Islas Canarias, donde se conoce como Lucha Canaria. Fecha: alrededor de 1906

Lucha Canaria (Luchadores – Luchadas) – Islas Canarias, España. La lucha canaria es una forma de lucha popular, originaria de las Islas Canarias, donde se conoce como Lucha Canaria. Fecha: alrededor de 1906

Impreso en papel de calidad de archivo para lograr una permanencia estable de las obras de arte y una reproducción brillante de los colores, con una reproducción precisa del color y tonos suaves. Impreso en papel profesional Fujifilm Crystal Archive DP II de 234 gsm. 10×8 para las imágenes apaisadas, 8×10 para las imágenes retratadas. El tamaño se refiere al tamaño del papel utilizado.

Por Melba Barraza Covarrubias

Soy una emprendedora en serie y la fundadora del sitio todofamosos.es. He creado 5 empresas desde cero y he asesorado a más de 100 emprendedores para que escalen sus flujos de ingresos. Me apasiona empoderar a las mujeres en los mercados emergentes y empoderar a las empresarias latinas para que sean líderes fuertes, defiendan lo que creen y "lo hagan realidad" por cualquier medio. Me llamo Melba Barraza y redacto todos los temas de este sitio.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad