Vie. Sep 29th, 2023
Gabriela mistral poemas famosos

Premio Nobel Gabriela Mistral

Gabriela Mistral es una figura central de la poesía latinoamericana del siglo XX. Fue la primera escritora latinoamericana en ganar el Premio Nobel (en 1945), y hasta la fecha es la única mujer latinoamericana que ha ganado el premio. Sin embargo, por desgracia, su obra se ha traducido al inglés mucho menos que la de casi todos sus contemporáneos importantes. En muchos aspectos es una poeta mucho más interesante que Pablo Neruda, por ejemplo, pero su reputación internacional se ve empequeñecida por la de éste. En parte, esto tiene que ver con el hecho de que es difícil acceder a ediciones completas de su poesía incluso en Chile, y en parte tiene que ver con su género; como sostiene Ursula Le Guin, debido a que Mistral fue representada como una poetisa, no fue tomada en serio como poeta.

La única selección sustancial de su obra disponible en inglés es Le Guin’s Selected Poems of Gabriela Mistral, de la University of New Mexico Press. El logro de Le Guin es formidable, sobre todo teniendo en cuenta que ella misma tenía poco español; basándose en una serie de colecciones de Mistral de diferentes países, las traducciones de Le Guin proporcionan una selección increíblemente completa de la obra de Mistral. Por primera vez, tras décadas de olvido, los Poemas Selectos permitieron a los lectores en inglés hacerse una idea del poder, el intelecto y la compasión de Mistral.

  Frases de libros famosos

Frases célebres de Gabriela Mistral

Gabriela Mistral era el seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, poeta, educadora, diplomática y feminista chilena que fue la primera latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura, en 1945. Algunos de los temas centrales de sus poemas son la naturaleza, la traición, el amor, el amor de una madre, el dolor y la recuperación, los viajes y la identidad latinoamericana formada por una mezcla de influencias indígenas y europeas. Su retrato también aparece en el billete de 5.000 pesos chilenos. La propia Mistral era de ascendencia vasca y aymara.

Probablemente hacia 1906, mientras trabajaba como maestra, Mistral conoció a Romelio Ureta, un trabajador ferroviario, que se suicidó en 1909. Los profundos efectos de la muerte ya estaban en la obra de la poeta; escribir sobre su suicidio la llevó a considerar la muerte y la vida de forma más amplia que las generaciones anteriores de poetas latinoamericanos. Aunque Mistral mantuvo apasionadas amistades con varios hombres y mujeres, y éstas influyeron en sus escritos, fue reservada en cuanto a su vida emocional.

El 22 de diciembre de 1914 llegó un momento importante de reconocimiento formal, cuando Mistral obtuvo el primer premio en un concurso literario nacional, Juegos Florales, en Santiago, con la obra Sonetos de la Muerte. Desde junio de 1908 utilizaba el seudónimo de Gabriela Mistral para gran parte de sus escritos. Después de ganar los Juegos Florales, utilizó con poca frecuencia su nombre de pila, Lucilla Godoy, para sus publicaciones. El seudónimo lo formó a partir de dos de sus poetas favoritos, Gabriele D’Annunzio y Frédéric Mistral o, como dice otra historia, a partir de un compuesto del Arcángel Gabriel y el viento Mistral de Provenza.

  Cristina rota actores famosos

Poemas de gabriela mistral

Uno de mis recuerdos más vívidos es el de mi abuela fumando un cigarrillo y tomando café en la mesa del patio. En esos momentos de silencios cómplices, mucho antes de que yo me atreviera a llevar un cigarrillo a mis propios labios, mi abuela solía recitar versos sueltos de Gabriela Mistral.

Al leer la nota de prensa, sólo pude sonreír y mirar por encima del teléfono a mi abuela tranquilamente sentada en una silla. En otro momento de mi vida, podría haber saltado de mi asiento y reírme de la ironía de que la escritora de los versos favoritos de mi abuela fuera lesbiana como yo. Podría haber aprovechado esta publicación póstuma para buscar la aprobación de una de las mujeres más influyentes de mi vida.

Lucila de María Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral, fue una poeta, diplomática, profesora y pedagoga chilena, nacida en 1889, cuya obra poética le valió el Premio Nobel en 1945. Mistral fue la primera latinoamericana en ganar el Nobel de literatura y sólo la segunda en obtener un premio de la afamada organización después de que Carlos Saavedra Lamas ganara el de la Paz en 1936.

Desolación gabriela mistral

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Gabriela Mistral” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (abril de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

  Famosos muertos por animales

Lucila Godoy Alcayaga (español de América: [luˈsila ɣoˈðoj alkaˈʝaɣa]; 7 de abril de 1889 – 10 de enero de 1957), conocida por su seudónimo Gabriela Mistral (español: [ɡaˈβɾjela misˈtɾal]), fue una poeta-diplomática, educadora y humanista chilena. [1] En 1945 se convirtió en la primera autora latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura,[2] “por su poesía lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha hecho de su nombre un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”. Algunos de los temas centrales de sus poemas son la naturaleza, la traición, el amor, el amor de una madre, el dolor y la recuperación, los viajes y la identidad latinoamericana formada por una mezcla de influencias indígenas y europeas. Su retrato también aparece en el billete de 5.000 pesos chilenos.

Por Melba Barraza Covarrubias

Soy una emprendedora en serie y la fundadora del sitio todofamosos.es. He creado 5 empresas desde cero y he asesorado a más de 100 emprendedores para que escalen sus flujos de ingresos. Me apasiona empoderar a las mujeres en los mercados emergentes y empoderar a las empresarias latinas para que sean líderes fuertes, defiendan lo que creen y "lo hagan realidad" por cualquier medio. Me llamo Melba Barraza y redacto todos los temas de este sitio.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad