Ist sara ramirez verheiratet
A medida que los medios de comunicación comienzan a aumentar su representación, más celebridades de género fluido y no binario están empezando a ser el centro de atención y a compartir sus historias. El género, al igual que la sexualidad, es un espectro y muchas personas se sitúan en uno u otro extremo. Sin embargo, hay algunas personas que se sitúan en un punto intermedio y se muestran abiertamente sobre sus identidades no binarias, sin identificarse ni como mujeres ni como hombres. A medida que el concepto del binario de género empieza a retroceder, uno se pregunta cómo serían las identidades de género de las personas si nunca se les hubiera introducido el binario en primer lugar (podríamos tener una expresión de género mucho más profunda y hermosa).Algunas personas no binarias utilizan pronombres ellos/ellas, mientras que otras utilizan pronombres que se correlacionan con el sexo que se les asignó al nacer. Algunos también se consideran transgénero y no binarios, mientras que otros prefieren no identificarse con etiquetas en absoluto. Sin embargo, independientemente de quiénes sean o de cómo se identifiquen, estas celebridades están rompiendo barreras con su poderosa visibilidad y mostrando al mundo que son capaces de ser quienes son y de tener éxito en lo que deseen hacer. Aquí están algunas de las mayores celebridades no binarias que están rompiendo el molde de género.
Veneno book español
Sara Elena Ramírez (nacida el 31 de agosto de 1975) es una actriz y cantante mexicana-estadounidense. Nació en Mazatlán, Sinaloa, y se trasladó a Estados Unidos a los ocho años, donde se graduó en Bellas Artes en la Juilliard School.
Ramírez comenzó a actuar en producciones de Broadway, debutando en The Capeman, de Paul Simon, y posteriormente se aventuró en papeles de cine y televisión. El éxito de Ramírez llegó con su interpretación de la Dama del Lago original en el musical de Broadway de 2005 Spamalot, con el que ganó el premio Tony a la mejor actriz protagonista de un musical. A Ramírez se le ofreció elegir su propio programa de televisión en horario de máxima audiencia en una serie de la ABC, eligiendo Anatomía de Grey. Interpretó a la Dra. Callie Torres, el personaje LGBT más longevo de la historia de la televisión estadounidense, con 11 temporadas y 239 episodios. La incorporación voluntaria de Ramírez a la bisexualidad del personaje marcó uno de los primeros papeles queer de serie regular en la televisión de máxima audiencia. Tras su salida de la serie, Ramírez salió del armario como bisexual y más tarde como no binario, utilizando los pronombres ellos/ellas. Más tarde, interpretaron los papeles bisexuales y no binarios de Kat Sandoval en Madam Secretary y Che Díaz en Y así de fácil…, respectivamente.
Modelo no binario
En respuesta a las críticas sobre su elección de Javier Bardem, que es español, como el cubano-americano Desi Arnaz en la nueva película “Being the Ricardos”, el director Aaron Sorkin dijo al Times: “Los sustantivos no son actuables. Los homosexuales y los heterosexuales no se pueden actuar… Entonces, ¿esa idea de que sólo los actores gays deben interpretar a personajes gays? ¿Que sólo un actor cubano debe interpretar a Desi? Sinceramente, creo que es la madre de todos los gestos vacíos y una mala idea”.
Dejando a un lado a Sorkin, algunos intérpretes queer salieron bien parados, en algún nivel, en el terrible, horrible, nada bueno y muy malo año que fue 2021. También lo hicieron nuestras historias: específicamente, los personajes e intérpretes no binarios.
La encuesta 2019-2020 “Where We Are on TV” de GLAAD encontró solo cinco personajes regulares o recurrentes no binarios en los programas de la temporada pasada, de los más de 800 personajes encuestados. Pero 2021, según Autostraddle, vio “algunos saltos importantes para los personajes no binarios interpretados por actores no binarios después de años de prácticamente ninguna representación explícita.” Puede parecer frustrante en comparación con la inmensa cantidad de personajes y argumentos heterosexuales y cisgénero en la televisión y el cine, pero las representaciones de personajes no binarios este año, a pesar de ser pequeñas en número, fueron abrumadoramente matizadas e interesantes.
La muerte venenosa
En mayo de este año, un artículo de la revista Insider destacaba los nombres de 14 personalidades del mundo de la cultura internacional que se han identificado públicamente como no binarios. Bajo el título 14 famosos que no se identifican ni como hombres ni como mujeres, la publicación ofrecía una lista de celebridades internacionales que han abrazado la identidad no binaria. Grandes nombres del mundo de la música y la actuación como Demi Lovato, Janelle Monáe, Sam Smith, Brigette Lundy-Paine y Jonathan Van Ness son sólo algunos de una larga lista de artistas de renombre mundial que no se ajustan a las etiquetas de género.
En su opinión, la presencia en los medios de comunicación de celebridades que se identifican como no binarias da a las personas no binarias “la oportunidad de verse en ellas” y liberarse de complejos gracias a modelos que “les permiten pensar desde un lugar diferente”. La creciente visibilidad de las identidades no binarias también se ve favorecida por el hecho de que las nuevas generaciones crecen con “acceso a la información de diversos medios de comunicación que les ayudan a pensar en términos no binarios, repensando el binarismo normativo”.