Paisaje de invierno
Contenidos
Es oficialmente la estación de los paseos en trineo y las peleas de bolas de nieve. Ahora que ya hemos pasado el solsticio de invierno, estamos en el comienzo de lo que, en el mejor de los casos, son unos meses de diversión nevada y, en el peor, un largo y lento camino cargado de sal gorda hacia la primavera. Tanto si sueña con una Navidad blanca como si fantasea con volar al sur para pasar la temporada, hemos reunido 10 de las mejores escenas de nieve en el arte para celebrar la ocasión.
El extraordinario pintor de plein air realizó una serie de escenas de nieve después de un aguacero particularmente fuerte el invierno en que se mudó a Argenteuil porque, si eres un verdadero guerrero del invierno, te sientas al aire libre en el frío glacial con un pincel agarrado entre los dedos congelados.
El clima invernal puede ser divertido, pero también es peligroso, niños. Haced caso a este tipo del cuadro de Friedrich, que ha tirado sus muletas al suelo y se ha tumbado en la nieve delante de un crucifijo para rezar por la salvación de los elementos.
Este cuadro, que forma parte de la conocida serie de xilografías del artista, que consta de 53 partes, en las que se detallan las vistas panorámicas de la carretera de Tokaido, representa el tranquilo pueblo de montaña de Kambara bajo un suave manto de nieve salpicado de pisadas, y es un deseo invernal en toda regla, ya que en esta región rara vez nieva.
Cuadros meteorológicos de artistas famosos
La representación de paisajes invernales en el arte occidental comienza en el siglo XV. Los paisajes invernales y nevados no se ven en la pintura europea temprana, ya que la mayoría de los temas eran religiosos. Los pintores evitaban los paisajes en general por la misma razón. Las primeras representaciones de la nieve empezaron a producirse en los siglos XV y XVI[1]. Las pinturas que tienen como tema la nieve son, en su mayoría, paisajes, aunque algunas de estas obras sean paisajes religiosos o incluso fantásticos. La mayoría de estos paisajes invernales en la historia del arte son representaciones de escenas invernales al aire libre, utilizando la calidad de la luz gris del invierno para crear una atmósfera invernal especial.
Los primeros pintores europeos no solían representar la nieve, ya que la mayoría de sus cuadros eran de temática religiosa. Las primeras representaciones artísticas de la nieve se produjeron en los siglos XV y XVI[1]. Dado que las nevadas frecuentes forman parte del invierno en los países del norte de Europa, la representación de la nieve en Europa comenzó primero en los países del norte de Europa[2].
En aquella época, el paisaje aún no se había desarrollado como género artístico, lo que explica la escasez de escenas invernales en la pintura medieval. La nieve no se representaba en el arte salvo cuando tenía un contexto, como en los meses de invierno de los calendarios.
Cuadros de invierno de Monet
Divulgación de la conexión material: Algunos de los enlaces del post anterior son “enlaces de afiliados”. Esto significa que si haces clic en el enlace y compras el artículo, puedo recibir una comisión de afiliación. Sólo recomiendo productos o servicios que creo que aportan valor a mis lectores. Estoy revelando esto de acuerdo con la Comisión Federal de Comercio 16 CFR, Parte 255: “Guías sobre el uso de endosos y testimonios en la publicidad”.
Este sitio web participa en el Programa de Asociados de Amazon Services LLC, un programa de publicidad de afiliados diseñado para proporcionar un medio para que los sitios ganen honorarios de publicidad mediante la publicidad y los enlaces a amazon.com. Este sitio web puede ganar una pequeña comisión por su aprobación, recomendación, testimonio y/o enlace a cualquier producto o servicio de este sitio web.
Pintura de una escena invernal
Top Lists 26 de diciembre de 2018 Eli Anapur Ante la proximidad de las fiestas, hemos elaborado una lista de las famosas pinturas de invierno de artistas modernos y contemporáneos inspiradas en los cambios de la naturaleza que provoca la última estación del año.
Mientras que en los tiempos modernos la representación del invierno se encuentra entre los temas habituales, en el pasado rara vez se elegía dicho tema, y a menudo era un telón de fondo de pinturas o manuscritos religiosos o de narrativa histórica. Su progresión desde el mero fondo hasta el tema principal de un cuadro se extiende a lo largo de varios siglos, y alcanzó su punto álgido con el impresionismo.
Las pinturas de invierno no aparecieron en el arte occidental hasta el siglo XV, y la página de febrero es uno de los primeros ejemplos de esta representación, ilustrada entre 1412 y 1416. Otro cuadro invernal muy conocido es Los cazadores en la nieve, de Pieter Bruegel el Viejo, de 1565. Este cuadro se considera una de las primeras pinturas verdaderamente invernales, pero también formaba parte de una serie que ilustraba los meses.
Durante el Renacimiento septentrional, el invierno y otras pinturas de paisajes entraron en el alto arte cuando los países protestantes prohibieron la imaginería religiosa. Las pinturas de paisajes y bodegones pronto tomaron el relevo y se extendieron como géneros legítimos por toda Europa. La influencia del arte nórdico puede rastrearse en Italia y otros países europeos, y las pinturas de paisajes, incluidos los temas invernales, se convirtieron en un tema habitual y apreciado en el arte.