Cuadros de Murillo
Contenidos
LA CASA DEL FLAMENCOSinformación del espectáculoLa Casa del Flamenco está situada en el corazón del Barrio de Santa Cruz y de la Judería, la antigua judería de Sevilla. En esta zona se encuentran los dos monumentos más importantes de Sevilla, la Catedral y el Alcázar, y además cuenta con un laberinto de calles empedradas y casas típicas andaluzas. En este marco histórico, La Casa del Flamenco ofrece espectáculos cada noche en el patio principal de un antiguo palacio del siglo XV. Este negocio familiar ofrece precios razonables, incluyendo descuentos para estudiantes y niños.
ACERCA DEL ESPECTÁCULOLa Casa del Flamenco está situada en el corazón del Barrio de Santa Cruz y de la Judería, la antigua judería de Sevilla. En esta zona se encuentran los dos monumentos más importantes de Sevilla, la Catedral y el Alcázar, y además cuenta con un laberinto de calles empedradas y casas típicas andaluzas. En este marco histórico, La Casa del Flamenco ofrece espectáculos cada noche en el patio principal de un antiguo palacio del siglo XV. Este negocio familiar ofrece precios razonables, incluyendo descuentos para estudiantes y niños.
¿Cómo se llaman los sevillanos?
Sevilla es la capital y mayor ciudad de la comunidad autónoma de Andalucía y de la provincia de Sevilla, España. Está situada en la vega del río Guadalquivir. Los habitantes de la ciudad son conocidos como sevillanos (forma femenina: sevillanas) o hispalenses, por el nombre romano de la ciudad, Hispalis.
¿Cuál es un dato interesante sobre Sevilla?
Sevilla fue una ciudad importante durante el reinado islámico desde el siglo VIII hasta el siglo XV. Le cambiaron el nombre romano, Hispalis, por el árabe, Ishbilya. Se convirtió en la segunda capital de la región en el año 1300 durante la reunificación de al-Andalus, ahora conocida como Andalucía.
¿Es Sevilla una ciudad rica?
También es el distrito más rico del país. Dos ‘barrios’ de Sevilla tienen la renta más baja en torno a los 5.000 euros por cabeza, según los datos de 2018. De las ciudades más grandes de la Costa del Sol, el rango de ingresos anuales por cabeza está entre unos 8.000 y 9.500 euros.
Artistas famosos de sevilla españa
Que Sevilla es la cuna del flamenco está fuera de toda duda. De esta tierra han salido muchos artistas que han contribuido a la historia y evolución del cante, y cuya influencia lo define hoy en día. Mencionarlos a todos en un solo post es una hazaña imposible. En este artículo nos vamos a centrar en las voces de las mujeres que están dejando su huella en este arte universal.
Conocida como Remedios Amaya, desde que se subió a un escenario, procede del barrio de Triana. Cantaora y bailaora que pertenece a una familia gitana de artistas flamencos de origen extremeño. Comenzó a cantar en varios tablaos de Sevilla, donde destacó por sus excelentes dotes vocales, especialmente cuando cantaba cantes festeros.
Llegó a representar a España en el Festival de Eurovisión con el tema ¿Quién maneja mi barco? en Munich y hasta el Camarón de la Isla dijo que era una de sus “cantantes favoritas”. Su trayectoria artística, ha grabado varios discos de flamenco, la acredita como una de las grandes voces femeninas del flamenco.
Lugares de interés en Sevilla
Un rápido repaso histórico. Los orígenes de Triana se remontan a la época tartésica. Este núcleo poblacional en la orilla oeste del río Betis (nombre romano del Guadalquivir), sirvió a las legiones romanas, que establecieron allí un campamento, cerca de Itálica y frente a Híspalis (nombre romano de Sevilla). Fueron los almohades los que construyeron el primer puente que unía Triana con la ciudad con un puente hecho de vasijas. Este puente original estaba situado donde hoy se encuentra el famoso Puente de Triana.
En los siglos XV y XVI, Triana fue protagonista de las famosas expediciones marítimas que buscaban descubrir nuevos mundos. Su Escuela de Mareantes instruyó a muchos de los marineros de la época, que participaron en viajes como el de Cristóbal Colón a América o la vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Este último viaje partió de las costas de Triana. En la Plaza de Cuba una esfera marca el punto de partida (milla cero) de la primera circunnavegación del mundo.
Gente de Sevilla llamada
Utrera siempre ha tenido tradición agrícola y ganadera. ¿Quiere ver un caballo de pura raza española? Acérquese a una de las ganaderías de Utrera, reconocida internacionalmente por sus singulares caballos. Pero lo que diferencia a Utrera es su legado taurino. Aquí se originó la ganadería de toros de lidia. Por eso se la conoce como la Cuna del Toro de Lucha.
Además, esta singular ciudad del bajo Guadalquivir es la cuna de algunos de los mejores artistas flamencos del mundo. Enrique Montoya, las hermanas Fernanda y Bernarda y el inigualable Bambino, fundador de la rumba moderna, nacieron y crecieron en Utrera, entre otros populares cantaores. Pasee por sus calles y déjese llevar por el arte de sus gentes en cualquier taberna antigua. Sólo entonces entenderá por qué Utrera es la Cuna Histórica del Flamenco.
Si quiere conocer el rico patrimonio arquitectónico de Utrera, comience su visita en la Plaza Gibaxa, donde se encuentra el Ayuntamiento. Le sorprenderá su singular edificio, antiguo palacio del Conde de Vistahermosa. Éste estableció la primera ganadería de toros de lidia de España. Recorra sus espectaculares salas, cada una con una decoración y temática diferente.